Blog
Alaman Ulak - antiguo juego nacional kirguís

El Alaman Ulak es uno de los antiguos juegos nacionales kirguisos, no hay reglas uniformes para la competición.
El premio lo recibe el jugador que agarra el cadáver de una cabra o un ternero en medio del círculo y lo lanza al lugar previsto. El juego no es para las almas sensibles. Varios cientos de jinetes se agolpan en un punto con el objetivo de capturar el cadáver. El más diestro consigue agarrar el cadáver y llevarlo hasta la meta. Al mismo tiempo, otros cientos de jugadores se precipitan tras él.
Antiguamente, el juego se celebraba a finales de otoño, cuando terminaba la cosecha de los campos y el ganado regresaba de los pastos. El premio principal era ganado diverso: caballos y ovejas.
En la actualidad, el premio principal puede ser una gran suma de dinero o un coche. En febrero de 2023 se celebró un juego en la región de Chatkal, en el sur del país, en el que participaron 3.000 personas.
Más artículos destacados
Read the last news about Jeti Oguz.

My Beautiful Jailoo
The jailoo, much like the alpine pastures of the Alps, are fragile paradises that must be respected. On the foothills of the Kyrgyz mountains, they represent a magnificent space of freedom where outdoor activities know no bounds.
For farmers, it is primarily the place where they graze their livestock. For city dwellers from Bishkek or Kazakhstan, the jailoo are places dedicated to rest, symbolizing a return to nature and a peaceful life in the great outdoors.
I have repeatedly traveled through the picturesque jailoos between the valleys of Jeti Oguz and Chong Kyzyl Suu, and in this blog, I share the story of my most recent stay.

Ruta de los Nómadas Kirguisos: Conectando personas y naturaleza en Kirguistán
Los objetivos de Nomad's Land para el desarrollo del proyecto «Ruta de los Nómadas de Kirguistán», en consonancia con sus principios de turismo sostenible, son los siguientes:

Ruta de los Nómadas Kirguisos: Conectando personas y naturaleza en Kirguistán
El siguiente artículo explora la creación y la visión de la Ruta de los Nómadas de Kirguistán (KNT), un sendero transformador destinado a fomentar el turismo sostenible y la conservación cultural y natural en todo Kirguistán.